viernes, 3 de febrero de 2017

Enero - Tortas de Navidad

Tortas de Navidad
I. Enero

Tortas de Navidad servidas y listas para comer


INGREDIENTES:
   1 lata de sardinas
   ½ chorizo
   1 cebolla
   Orégano
   1 lata de chiles serranos
   10 teleras
   Manera de hacerse:
   La cebolla tiene que estar finamente picada. Les sugiero ponerse un pequeño trozo de cebolla en la mollera con el fin de evitar el molesto lagrimeo que se produce cuando uno la está cortando. Lo malo de llorar cuando uno pica cebolla no es el simple hecho de llorar, sino que a veces uno empieza, como quien dice, se pica, y ya no puede parar. No sé si a ustedes les ha pasado pero a mí la mera verdad sí. Infinidad de veces. Mamá decía que era porque yo soy igual de sensible a la cebolla que Tita, mi tía abuela.
Hay que tener cuidado de freír el chorizo para las tortas a fuego muy lento, para que de esta manera quede bien cocido, pero sin dorarse excesivamente. En cuanto está listo se retira del fuego y se le incorporan las sardinas, a las que con anterioridad se las ha despojado del esqueleto. Es necesario, también, rasparles con un cuchillo las manchas negras que tienen sobre la piel. Junto con las sardinas se mezclan la cebolla, los chiles picados y el orégano molido. Se deja reposar la preparación, antes de rellenar las tortas.
De preferencia las teleras deben ser horneadas en casa. Pero si no se puede, lo más conveniente es encargar en la panadería unas teleras pequeñas, pues las grandes no funcionan adecuadamente para esta receta. Después de rellenarlas se meten diez minutos al horno y se sirven calientes. Lo ideal es dejarlas al sereno toda una noche envueltas en una tela, para que el pan se impregne con la grasa del chorizo.
El primer reto del año fue cumplido con éxito. No recuerdo si anteriormente lo había mencionado, pero como un leve reto por proponerme alguna especie de reto anual (parecido a lo que hice hace tres años, de conocer al menos un lugar nuevo cada mes), me propuse realizar cada una de las recetas que viene en el libro Como agua para chocolate. Ayuda mucho el hecho que el libro esté dividido en doce capítulos correspondiente a cada mes del año, y que cada mes del mismo sea una receta nueva y diferente, y mucho mejor aún que cada una tenga un encanto especial de la gastronomía mexicana.

Este primer reto me pareció oportuno realizarlo un poco aplazado debido a que me tocó ofrecer dote gracias a la rosca de reyes y vi la oportunidad de cumplirlo el dos de febrero, día de la candelaria. A pesar de que la tradición dicta que sean tamales los que se ofrezcan en la fecha me pareció oportuno experimentar en la cocina con mis compañeros en esta fecha. No voy a dar demasiados detalles del proceso y el resultado, pero sí mencionaré que me entusiasmé demasiado al comprar los ingredientes, prepararlos cada uno de ellos, cocinarlos en el sartén y sobre todo servirlos. Resalto el gran entusiasmo y excitación porque mis compañeros probaran el guisado y conocer sus reacciones, incluso no quise probar bocado hasta el día siguiente para sorprenderme del resultado, ya que sería la primera vez que cocinaba y consumía sardinas y desconocía qué tan eficaz sería el chorizo para cubrir el penetrante olor del marisco. El resultado fue muy positivo, muchos de mis compañeros me dieron aprobación del platillo y me felicitaron, otros apenas lo mencionaron pero al menos no dijeron nada malo, yo mismo lo probé y aunque no me pareció un platillo excepcional y que raramente comería de forma más consecuente, sí fue satisfactorio. Me he entusiasmado más aún ya que el siguiente reto, en el cual ya estoy dentro, es mera repostería y poca experiencia (al menos sin ayuda) he tenido cocinando en horno. Pastel chabela mi siguiente reto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario